Segundo día de festival. Tras un día de penuria laboral y después de una corta siesta a eso de las 18:20 quedamos para ir tirando hacia Kobetas. Ya que el jueves tuvimos que soportar cola tras cola nos aventuramos a coger el transporte público y nos montamos en el bus para ‘disfrutar’ de la ruta 58. Muy felices nos las prometíamos… 1 hora después tras vueltas y vueltas el 58 llega a su destino.
Lo bueno es que venimos con tickets en el bolsillo con los que cervezaca al canto y para el escenario 2 que están tocando Coheed & Cambria que llegan a Bilbao con nuevo disco conceptual “Year of the Black Rainbow” (precuela de toda la historia que a lo largo de los años han ido contando sus discos y sus comics). Y es que la temática de esta banda siempre está relacionada con los comics que publica su líder, el melenudo Claudio Sanchez. Justito llegamos para los últimos temas de los neoyorkinos que nos dejan un muy buen sabor de boca., acabando el concierto con la guitarra por los suelos y tocando a patadas. Un buen espectáculo
De seguido nos movemos con cierta parsimonia al escenario 1 donde es el turno de Gogol Bordello, una banda para mí totalmente desconocida pero que se convirtieron en toda una sorpresa. Según dicen en su página web, estos 9 locos también de New York , practican un gipsy punk realmente muy divertido y fiestero. Con clara influencia de Mano Negra nos hicieron bailar como locos durante todo el concierto. Con una puesta en escena muy movida y animada contagiaron al numeroso público allí congregado que a gusto se dejó llevar por el espíritu de la fiesta. Como anécdota el niqui homenaje a Camarón que llevaba puesto el violinista Sergey Ryabtsev. La gran sorpresa del día.
A continuación en el escenario 2 turno para el británico Paul Weller. Fue el que menos me gustó del día, la verdad me resultó un poco sosete pero aun así disfrutamos de momentos de calidad con su rock melódico.
Un par de temas antes de que Paul Weller acabara decidimos ir hacia el escenario principal ya que lo bueno iba a empezar. Alice In Chains, con su nuevo vocalista William Duvall. Buenas expectativas para ver a los americanos que vienen de recibir muy buenas críticas tras su último disco en 2009 “Black Gives Way To Blue”. Un muy buen concierto donde demostraron la talla de su poderosa discografía y la fuerza de su último redondo, con buenos temas como este “Check My Brain”.
También tuvimos momentos de más calma donde el tempo más lento y la pesadez de las guitarras se mezclan con la oscuridad que envuelve al mito de esta banda. Como “Love, Hate, Love” un temazo de demuestra la calidad de su nuevo vocalista.
Para terminar, los grandes clásicos, “Man In A Box“, “Would?” Y “Rooster“. Ovación merecida para un gran show.
Metidos como estábamos en medio del todo el meollo no te das cuenta pero unas 32000 personas nos amontonábamos a lo largo y ancho de la zona principal. Y aunque hay que esperar unos minutos para el cambio de instrumentos aquí no se mueve nadie. El plato fuerte de la jornada estaba cerca de empezar. Antes unas cervecitas señores que la sed acecha. Gran morón, menudo viernes!.
Con perfecta puntualidad los históricos del grunge, los americanos Pearl Jam saltan a la palestra metiendo caña con “Do The Evolution“. Muy buen tema, perfecto para un comienzo de apoteosis, éxtasis y goce general de la peña.

Poco a poco fueron cayendo temas, mientras Vedder daba buena cuenta de su botella de vino: Estamos felices de estar hoy con vosotros en Euskadi. He escrito muchas de estas canciones bebiendo vuestro vino. No dejaría la botella en todo el show.
Vedder estuvo genial durante todo el concierto, hay que reconocer que con su voz es capaz de llenar cualquier escenario. Aunque como líder total y absoluto y con ayuda de su fiel amigo Bacco nos dio alguna que otra chapa entre tema y tema. LLega la parte central del show, se tomaron cierto respiro con temas como ‘Elderly woman behind the counter’ y ‘Dissident’.
Para afrontar la recta final donde destacar la versión de Joe Strummer: “Arms A Loft“, la punky “Comatose“, “Given To Fly“ y “Porch” con la que abandonaron el escenario.
Tras los típicos oes oes llegan los bises. Un fan llamado Daniel salió a la palestra para ayudar con ”Daughter” que provocó el éxtasis y aumentó si cabe la pasión de Vedder demostrándolo en una emotiva “Black” . Para el final “Just Breath” y como no el Temazo!: “Alive“.
Un cojonudísimo concierto colofón para una grandiosa jornada esta del viernes. Bueno… después tocaron los Dropkick Murphys pero entre el morón que teníamos y el bocata de res muerta que intentábamos comer no llegamos al escenario. Así que lo vimos desde la barra situada en lo alto de la campa.
En resumen, segunda jornada con muy buena nota. Veremos qué pasa el sábado…
Pearl Jam Set List:
- Do The Evolution
- Corduroy
- Hail Hail
- Why Go
- The Fixer
- Dissident
- Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town
- Unthought Known
- Even Flow
- Arms Aloft (Joe Strummer & The Mescaleros cover)
- Given To Fly
- Comatose
- Porch
Encore:
- Got Some
- Amongst The Waves
- Black
- Rearviewmirror
Encore 2:
- Just Breathe
- Daughter
- Alive
Sinceramente el sonido que desplegó Pearl Jam fue bastante pobre, y digo pobre porque ALICE in Chains sonó infinitamente mejor que PEARL JAM.Los graves del bajo y bateria , reventaban la linea melodica de voz y guitarra.Por suerte les he podido ver dos veces más en AZKENA y en DONOSTI hace ya 10 años , y afirmo que este concierto de BILBO es de lo peor que he visto.
Gran decepción y grata sorpresa de ALICE IN CHAINS.